La Contraloría halló más de 15 mil beneficiarios con documento de identidad que, al ser cruzado con la Registraduría, indica que murieron.
La Contraloría informó este domingo en un comunicado que identificó 69 alertas en la entrega de raciones de alimentos que hicieron contratistas del Icbf a supuestos beneficiarios durante la pandemia, en ejecución del Programa de Canastas Nutricionales.
“Hay beneficiarios que aparecen en la Registraduría Nacional como fallecidos, pero a los que contratistas les entregaron ración de alimentos; menores de edad que en la misma base datos están reportados como muertos, pero que su documento estaría siendo suplantado por beneficiarios; y casos como el de una madre que recibió raciones por 172 hijos que tendría en un solo municipio”, se lee en el documento.
El ente de control identificó que diferentes contratistas del ICBF entregaron 28.018 raciones a 15.580 acudientes registrados que están en la base de datos de la Registraduría Nacional reportados como fallecidos. Si se multiplica el número de raciones que se entregaron a estas personas fallecidas por el valor más bajo de una ración ($80.000), la suma de esta alerta es de $2.241 millones de aproximadamente.
“De esas 28.018 entregas de raciones a acudientes de menores de edad que aparecen en las bases de datos como fallecidos, 4.548 se realizaron en el departamento de La Guajira en los meses de mayo, junio y julio”, indica la información.
Así mismo, estableció el organismo que en varios departamentos del país, tutores de los menores que recibieron las raciones, tienen múltiples beneficiarios, lo que llevó a generar seis alertas a 1.970 beneficiarios.
“En Chimichagua (Cesar) una mujer aseguró ser la madre de 172 niños y niñas en ese municipio, lo mismo que de un menor en el municipio de Fundación (Magdalena), recibiendo raciones por todos”, señaló el reporte.
Concluye la información que con el trabajo armónico con el ICBF y la Registraduría Nacional, la Contraloría pudo acompañar, en tiempo real, las actividades que desarrollaba el instituto de cara a la atención de la crisis que generó la pandemia.