Las inundaciones y las crecidas repentinas provocadas por lluvias torrenciales de este fin de semana sembraron el caos en las zonas situadas entre la isla indonesia de Flores y Timor Oriental, empujando a miles de personas a centros de acogida.
El diluvio hizo desbordar los depósitos de agua e inundó miles de casas.
“Contabilizamos muchos muertos, pero este saldo va cambiando, sobre todo porque todavía hay varias personas desaparecidas”, declaró a la prensa Raditya Jati, portavoz de la agencia indonesia de gestión de catástrofes.
Al menos 21 personas murieron en Timor Oriental, según un alto cargo timorense. La mayoría de ellas en Dili, la capital. En el este de la isla indonesia de Flores, muchas casas, carreteras y puentes estaban cubiertos de lodo, lo que complicaba la tarea de los socorristas que intentaban llegar a las zonas más afectadas.
“El barro y las condiciones meteorológicas constituyen un gran desafío, al igual que los escombros que se acumulan y dificultan la búsqueda”, declaró Djati.
El balance de este lunes hace anticipar lo peor: por lo menos 95 personas han muerto, mientras decenas de personas están desaparecidas.
En Indonesia 68 personas han muerto en las provincias de Flores Este (44), Alor (11), Lembata (11) y Ende (2), mientras 70 permanecen desaparecidas, según los últimos datos de la Agencia nacional de rescates.
Por su parte, la televisión pública de Timor Oriental informó hoy que al menos 27 han muerto debido al temporal que azota el país de 1,3 millones de habitantes, en cuya capital, Dili, parcialmente anegada, se han registrado 13 fallecidos, seis de ellos niños.
El presidente de Timor Oriental, Francisco Guterres “Lú-Olo”, calificó las inundaciones de “gran calamidad” y dijo que las autoridades todavía trabajan para establecer la verdadera dimensión de los daños y el número de víctimas.
Por su parte las autoridades de la región indonesia de Flores Oriental señalaron que el gobierno local y los equipos de rescate están todavía trabajando en el terreno para mitigar el efecto del desastre y que continúa la búsqueda de cadáveres, recogió el medio local Detik.
Los equipos de rescate indonesios tienen difícil el acceso a algunas de las zonas afectadas, donde solo se puede llegar por vía marítima, una alternativa difícil por los fuertes vientos y el oleaje que golpean la zona.
En la región de la Regencia de Bima, en la isla de Sumbawa, el aguacero duró nueve horas el sábado por la noche y ocasionó fuertes inundaciones de hasta dos metros de profundidad que provocaron al menos dos fallecimientos y afectan a más de 27.000 personas.
La agencia indonesia de meteorología ha advertido de fuertes lluvias en la próxima semana en varias zonas del archipiélago, donde la estación de lluvias tiene lugar generalmente entre noviembre y marzo.
Indonesia ha sufrido 1.030 desastres naturales en 2021, incluyendo terremotos, inundaciones, aludes de tierra, incendios y tornados, que han causado 282 muertes hasta el momento.
Apoyo de la Unión Europea
La Unión Europea informó que apoya con mapas por satélite del programa comunitario Copérnico a las autoridades de Timor Oriental tras las inundaciones.
“Estamos siguiendo de cerca la situación a través del Centro de Coordinación de la Respuesta de Emergencia. Como primera medida, hemos activado el Servicio de Gestión de Emergencias de Copérnico para la evaluación de los daños. Estamos dispuestos a prestar más ayuda a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, si se nos solicita”, explicó el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.
“Las catastróficas inundaciones se producen en un momento en el que Timor Oriental se esfuerza por contener la propagación de la covid-19 entre su población, lo que supone una considerable carga adicional tanto para los recursos como para el pueblo timorense”, añadió el SEAE, que confirmó que mantendría su apoyo al país con, entre otras iniciativas, el mecanismo COVAX para enviar vacunas a los países más empobrecidos del planeta.
Por: Agencias