El presidente Petro señaló que Latinoamérica, incluida Colombia, se benefician con la política de Trump sobre aranceles.
El comercio mundial se sacudió este miércoles 2 de abril con los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles que empezará a cobrar a muchos países del mundo y que entrarán en vigor entre el 5 y el 9 de abril.
Estas nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases. La primera arrancará el 5 de abril para los países a los cuales la Casa Blanca les impuso aranceles de al menos 10 por ciento sobre todos los productos que entran en Estados Unidos. Mientras que el 9 de abril comenzarán para aquellos más altos dirigidos, ista en las que se encuentras gigantes como China y la Unión Europea.
A propósito de esta medida de Trump , el presidente Gustavo Petro manifestó que Latinoamérica, incluida Colombia, se benefician con la política de Trump sobre aranceles, en primera instancia.
“Pero el empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas, producciones agroindustriales y semi industriales de países fuera de Latinoamérica se encarecen en los mercados estadounidenses y si podemos producir esos bienes más baratos, es hora de exportar allí”, manifestó el mandatario colombiano.
Lo que señalan la Cancillería y Mincomercio
En un comunicado conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Colombia mostró su posición sobre la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel base del 10 por ciento.
Sobre las acciones que realizará el Gobierno Petro se hizo énfasis en que Estados Unidos ha sido históricamente un socio comercial estratégico para Colombia. “En 2024, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los USD $14.336 millones, lo que representó el 28,9 % del total de las exportaciones colombianas a nivel mundial”, señalaron desde las carteras mencionadas.
El Gobierno señaló que se lidera, entre varios organismos, una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos para las exportaciones colombianas. De hecho, señalan que los productos colombianos han logrado una presencia creciente en Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina, fortaleciendo así la competitividad y la resiliencia del sector exportador.

Para estas carteras, la recienteimposición de un arancel base del 10 por ciento debe asumirse como una oportunidad para acelerar esta estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de los productos nacionales en más mercados del mundo.
También anunciaron que se seguirá trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Estados Unidos y con el sector privado para mantener y proyectar las exportaciones hacia el futuro, identificando caminos de diálogo y cooperación que contribuyan a mitigar los impactos en los productores nacionales.
“El Gobierno de Colombia reitera su compromiso con un comercio internacional basado en principios de apertura y beneficio mutuo”, señalaron.
Efectos en las bolsas del mundo
Los futuros de las principales bolsas europeas adelantan una apertura con fuertes caídas este jueves, del entorno del 2 %, después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, haya anunciado aranceles universales mínimos del 10 % a todas las importaciones, y del 20 %, en el caso de la Unión Europea.
En la mañana, y con el euro al alza, a 1,095 dólares, los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cae el 2,1 %.
Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street también adelantan una sesión negativa, con pérdidas que en el caso del tecnológico Nasdaq superan el 3 %.
Las bolsas asiáticas también han reaccionado a la baja a una posible guerra arancelaria iniciada por EE. UU.: el Nikkei de Tokio cede el 3,4 %; el Hang Seng de Hong Kong, el 2,05 %; y con menos intensidad, la Bolsa de Shanghái, el 0,5 %
NOTICIAS CARACOL