“Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, dijo el presidente colombiano tras el señalamiento de Donald Trump, quien lo calificó como «un líder del narcotráfico».
Minutos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusara este domingo 19 de octubre al mandatario Gustavo Petro de tolerar la producción de drogas y anunciase que pondrá fin a los «pagos y subsidios a gran escala» al país, el jefe de Estado colombiano respondió a los señalamientos con dos mensajes en su cuenta de la red social X, aseverando, en uno de estos, que «tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante».
«Trump está engañado de sus logias y asesores», dijo el Presidente, quien fue descrito por su homólogo norteamericano como «un líder del narcotráfico». En un primer momento, el jefe de Estado aseguró es uno de los «enemigos» del narcotráfico en Colombia. Al respecto, se calificó como «el principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia en el siglo XXI. El que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo». Finalmente, se refirió directamente al mandatario estadounidense diciendo: «Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas».
Sus pronunciamientos llegan tras la declaración de Donald Trump en su red social Truth Social, en la que responsabilizó al jefe de Estado colombiano de fomentar el narcotráfico y aseguró que su gobierno no continuará destinando recursos al país. “El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido en el mayor negocio de Colombia, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU., que no son más que una estafa a largo plazo”, escribió el republicano en su mensaje.
En su publicación, el mandatario estadounidense agregó que, “a partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, ya no se realizarán a Colombia”. Según Trump, el propósito de esa producción de drogas “es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”. También señaló que Petro es “un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud fresca hacia Estados Unidos”, y lo instó a “cerrar esos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará”.
(Siga leyendo: MinDefensa reacciona tras señalamiento de Trump contra el presidente Petro: «Es un irrespeto»).
Hay que recordar que el nuevo anuncio de eliminar los «subsidios» llega un mes después de que Washington retirara a Colombia de la lista de países certificados en la lucha contra el narcotráfico, una medida que podría representar la pérdida de cientos de millones de dólares en apoyo militar y cooperación bilateral tras argumentar que el país no había mostrado avances significativos en la erradicación de cultivos ilícitos.
MinDefensa y Procurador General se pronunciaron tras señalamientos a Gustavo Petro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue el primer alto funcionario en pronunciarse tras las declaraciones de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro. En diálogo con Noticias Caracol, el jefe de la cartera calificó las afirmaciones del mandatario estadounidense como un acto de irrespeto hacia el país y hacia la institucionalidad. “Cualquier pronunciamiento que se haga contra el señor presidente de la República, calificándolo en esos términos, es un irrespeto a Colombia. Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente”, afirmó.
Sánchez, por su parte, destacó el compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico. “Como ministro de Defensa, puedo dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico”, dijo el funcionario, al asegurar que las Fuerzas Militares mantienen una ofensiva constante contra las estructuras criminales dedicadas a la producción y tráfico de drogas.
El ministro insistió en que Colombia ha sido uno de los países que ha sufrido las consecuencias del narcotráfico, tanto por las pérdidas humanas como por los costos económicos y sociales del conflicto. “Si hay un país que haya empleado todas sus capacidades y también haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico, es Colombia”, afirmó y agregó que hay una estrategia del Gobierno basada en «una convicción, un compromiso absoluto por neutralizar el narcotráfico de la mano de la Fuerza Pública y el comandante de las Fuerzas Armadas, que es el presidente de la República”.
El procurador general, Gregorio Eljach, también respondió a los señalamientos de Trump y respaldó la legitimidad del presidente Petro. En declaraciones a este canal, afirmó que el mandatario colombiano “representa la unidad de los colombianos” y debe ser tratado con respeto institucional.
“El jefe del ministerio público representa a toda la nación colombiana. El señor presidente de la República representa la unidad de los colombianos, merece todo nuestro respeto, acompañamiento y solidaridad”, dijo. Eljach añadió que no existe evidencia que justifique las acusaciones del expresidente estadounidense. “Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante y tan radical afirmación contra un presidente de un estado que funciona en democracia”, concluyó.
Cancillería anuncia acciones tras señalamiento de Trump a Petro: «En defensa de nuestra soberanía»
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un comunicado oficial en el que rechazó categóricamente las declaraciones de Trump. “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechaza las declaraciones ofensivas y desobligantes al Presidente de los colombianos, Gustavo Petro Urrego, y la amenaza directa contra la soberanía nacional hecha por el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump”, se lee en el texto. La Cancillería calificó las afirmaciones del mandatario estadounidense como “un acto de la mayor gravedad” y afirmó que “van en contra de la dignidad del Presidente de los colombianos”.
El Ministerio aseguró que el presidente Petro “ha liderado y combatido de manera incansable el narcotráfico en nuestro país”, logrando “las mayores incautaciones de drogas ilícitas jamás registradas en la historia reciente». En ese sentido, el comunicado recalcó que las declaraciones de Trump constituyen “una amenaza directa a la soberanía nacional”, al plantear la posibilidad de una intervención extranjera en Colombia.
“La comunicación referida contiene una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano, un país que ha sido históricamente un aliado valioso en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo”, precisó la Cancillería. Además, subrayó que dichos planteamientos “transgreden todas las normas del Derecho Internacional y la diplomacia, y en especial los tratados internacionales que protegen la soberanía, la independencia y la autodeterminación de los países”.
En su pronunciamiento, el Gobierno colombiano anunció que acudirá a los mecanismos internacionales en defensa de la soberanía del Estado y de la dignidad del presidente. “Como Gobierno de Colombia, rechazamos enérgicamente estos pronunciamientos y acudiremos a todas las instancias internacionales en defensa de nuestra soberanía como Estado y la dignidad de nuestro presidente”, señaló el comunicado.
La Cancillería también rechazó “el uso de la cooperación internacional como instrumento de injerencia en los asuntos internos de Colombia”. “Sin la cooperación ganarán las organizaciones transnacionales dedicadas a la producción y comercialización de narcóticos y perderá toda la región”, añadió la entidad.
Caracol