Tres ministros de Petro tendrán que responder ante el Congreso por proyectos y gestión

Armando Benedetti, Edwin Palma y Martha Carvajalino fueron citados a debates de control político para que expliquen lo que han hecho sus carteras para solucionar varias problemáticas. Estos son los temas claves.

La semana política que acaba de iniciar tendrá como ingrediente especial la citación a debates de control político en el Congreso a tres ministros del presidente Gustavo Petro: Armando Benedetti (Interior), Edwin Palma (Minas) y Martha Carvajalino (Agricultura). Los tres tendrán que desfilar por los pasillos del Capitolio y responder en varias comisiones por sus gestiones en coyunturas específicas.

En el caso del jefe de la cartera política, este fue citado por la Comisión Tercera del Senado para que este miércoles, a partir de las 9:30 de la mañana, rinda informe sobre los avances, cronograma y mecanismos de participación territorial contemplados en la elaboración del proyecto de ley que reglamenta la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP).

El proyecto, también conocido como ley de competencias, es el encargado de darle una ruta a la que para muchos es la reforma más importante de los últimos años al Estado colombiano. La misma prometió aumentar las transferencias a las regiones y redistribuir las competencias de las mismas para fomentar la descentralización.

Sin embargo, la duda está en torno a si el Congreso, en medio de la campaña electoral de 2026 y los debates tensos del presupuesto y la reforma tributaria, podrá sacarle tiempo a esta iniciativa. A esto se suma que en esta legislatura debería tramitarse la reforma a la salud, la ley de sometimiento, la jurisdicción agraria, entre otras propuestas.

El ministro Palma, por su parte, tendrá que asistir a un debate que organizó la Comisión Quinta del Senado, este martes, para hablar sobre la efectividad del cargo por confiabilidad, que, en otras palabras, podría resumirse como una especie de seguro que pagan cada mes los usuarios de la energía para que los generadores estén disponibles cuando sea necesario.

Los citantes a este debate son los senadores José David Name (La U), Yenny Rozo (Centro Democrático) e Isabel Zuleta López (Pacto Histórico). Durante los últimos tres años, la administración del presidente Petro ha prometido bajar las tarifas de la energía eléctrica, pero ha recibido críticas de los gremios que piden decisiones técnicas y de ciudadanos que reclamaban soluciones inmediatas.

Finalmente, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, deberá asistir el miércoles a la misma comisión para dar respuesta a la nueva crisis que atraviesa el sector arrocero y los cultivadores de maíz en Colombia, especialmente en los departamentos de Huila, Tolima, Meta, Arauca, Casanare, Córdoba, Cesar y La Guajira. Los citantes pedirán explicaciones sobre la caída de los precios, el incremento de las importaciones y el contrabando que llevaron a los productores a convocar un paro nacional.

El Espectador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *