“Tengo ganas de gritar”: Francia Márquez denunció sabotaje y exclusión en gobierno Petro

La vicepresidenta aseguró que al llegar al poder pasó de ser una heroína a ser considera como traidora por contradecir algunas decisiones de la administración.

Desde Cali, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, la vicepresidenta Francia Márquez rompió un silencio de varias semanas y lanzó un fuerte discurso sobre su situación actual en el gobierno de Gustavo Petro. Según conoció este diario, Márquez llevaba varios días preparando dicha intervención para responder a los interrogantes y cuestionamientos que han surgido tras su distanciamiento con el presidente y parte del gabinete.

La funcionaria aseguró que al llegar al poder, “pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora, porque en este país, cuando una mujer asciende, la sospecha la persigue, el sistema no se pregunta por sus capacidades, sino por si está en el lugar que se merece, si se sale del margen asignado; entonces es arrogante, es desleal, torpe, es incapaz, peligrosa”, dijo.

Durante su intervención, Francia Márquez agradeció el trabajo de sus colaboradores y la compañía de su familia; luego, aseguró que daría un discurso largo después de varios meses de silencio. “No estoy aquí para quedarme callada, no voy a fingir que no duele. Tengo ganas de gritar”, expresó.

La vicepresidenta también habló de cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea y aseguró que en su contra se han utilizado “narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas, narrativas que repiten torpe, incapaz, desleal y traidora; crean el terreno perfecto para alguien considere que hay que eliminar”, explicó.

La vicepresidenta Francia Márquez y el presidente Gustavo Petro están distanciados desde hace varios meses (imagen de referencia).

La vicepresidenta Francia Márquez y el presidente Gustavo Petro están distanciados desde hace varios meses (imagen de referencia). Foto: Jose Vargas Esguerra

También se refirió a su paso por el Ministerio de la Igualdad, del que salió tras los choques con parte del gabinete y en medio de cuestionamientos por la baja ejecución de la nueva cartera. Márquez aseguró que en algún momento manifestó que tener tres viceministerios era mucho, pero que no la oyeron e incluso le pidieron crear cinco despachos de ese tipo.

“Me acusaron de no ejecutar cuando jamás me entregaron un instrumento para hacerlo, se promovió la idea de que como soy negra seguro robo; sin haber tocado un peso me trataron como criminal, porque el color de mi piel tristemente para muchos me hace culpable. Me exigieron ser sumisa y cuando exigí respeto me llamaron arrogante. Poco a poco lo que se me dijo en privado, se va haciendo público”, agregó Márquez.

Finalmente, la vicepresidenta Márquez señaló que no obedecer le ha implicado castigos y denunció que desde la campaña de 2022 ha sido víctima de episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión. “Disentir en el gobierno que ayude a elegir y del cual hago parte no es traicionar. La dignidad no es conspirar, sirvo a mi pueblo con lealtad. Pedir respeto no es arrogancia; ser mujer negra, ser mujeres negras, no debería hacernos sospechosas”, concluyó.

El Espectador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *