Con más de 2.700.000 personas que salieron a participar, el senador se quedó con 1.540.391 de los votos. Aunque algunos analistas dicen que Cepeda “llega muy fortalecido frente a una consulta, ahora sí, interpartidista del Frente Amplio”, otros recalcan que en Bogotá “ha disminuido el apoyo”.
El senador Iván Cepeda, filósofo y político de 63 años, ganó la consulta del Pacto Histórico, coalición del Gobierno, al derrotar a la exministra Carolina Corcho, y sería el candidato presidencial de la izquierda para las elecciones de 2026.
Aunque la votación fue inferior a lo que se esperaba, “no se puede menospreciar”, señala el analista Juan Carlos Flórez, quien destaca que “no hay una figura aún en la oposición que logre sumar a todos los descontentos que hay frente a Petro”.
“El gran interrogante para Petro y su candidato, Iván Cepeda, es de dónde van a sacar más votos porque afuera de la izquierda no la tienen fácil”, expresó Flórez, recalcando que en Bogotá “ha disminuido el apoyo”. (Lea también: «Se impone la democracia y hay que obedecerla»: Petro sobre resultados de consulta del Pacto)
“Es una votación decorosa”
El exalcalde Luis Garzón considera que “es una votación decorosa, pero debe llamar la atención porque esta misma consulta que se hizo con las elecciones parlamentarias de marzo de hace 4 años, evidentemente las cifras no tienen nada que ver con el registro de esa época”.
Señala que, aunque “no puede haber triunfalismo” por los votos obtenidos para el Pacto Histórico, “tampoco es una frustración”, ya que esta “es la cuota inicial hacia el Frente Amplio” con un candidato como Iván Cepeda que “es un hombre de consensos en la izquierda, en sectores democráticos, en sectores liberales, y creo que es un referente importante y su votación es categórica y contundente”.
Para la analista María Alejandra Villamizar, “Iván Cepeda y esta consulta ha demostrado que hay una base petrista, una base dura, una base que respondió al llamado y a la convocatoria de los votos abiertos, es decir, de la votación abierta, y esto para cualquier colectividad es un reto”.
Futuro político de Carolina Corcho
La exministra consiguió cerca de 700.000 votos y, según sus palabras, sería cabeza en la lista para el Senado por el Pacto Histórico de las elecciones de 2026. Sin embargo, el analista Flórez indica que “la izquierda tiene una persona que lo decide todo, que es Gustavo Petro. Si Gustavo Petro no le da la bendición, ella no va a tener la cabeza de lista”.
Insiste en que Bogotá fue “fundamental en el triunfo de Petro la vez pasada, es una ciudad en la cual el petrismo se ha desplomado. ¿De dónde van a obtener esos votos adicionales” para que el próximo Gobierno continúe con la política del actual mandato?
No obstante, es de destacar cómo se impusieron influenciadores en las votaciones de las listas del Congreso del Pacto Histórico, como Walter Rodríguez ‘Wally’, que obtuvo más de 145 mil votos. Para el analista Gabriel Cifuentes, esto “es un fenómeno que estamos viendo a medida que van saliendo los resultados e influenciadores o administradores de contenido digital que tienen bases digitales en redes sociales y que hoy se están poniendo en la cabeza de las listas no solo para el Senado, sino también de los principales departamentos en Colombia”.
“Se suma a otro fenómeno y es que desplazan, si se quiere, a aquellos candidatos que han tenido trabajos de base o que han hecho carrera política al interior de los partidos. Hay una combinación muy interesante de factores, pero sin lugar a dudas el titular frente a los resultados y el análisis de los resultados para las listas a Cámara y Senado será la inclusión de nombres de personas que conocíamos por las redes sociales, es decir, influenciadores”, añadió.
