Cambio Radical anunció que no irá. Por su parte, César Gaviria, presidente de los liberales y quien no irá a la Casa de Nariño, criticó varios escenarios y declaraciones del presidente Petro.
Los partidos políticos comienzan a responder a las acciones emprendidas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro tras el atentado a Miguel Uribe, incluyendo la citación a la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales. Desde varias colectividades ha habido críticas a la respuesta, así como a declaraciones hechas en el pasado por el jefe de Estado.
Cambio Radical, partido de oposición, indicó, precisamente, que no asistirá a la reunión convocada para las 2:00 p.m. en la que se espera la participación de todo el Ejecutivo, entes de la rama judicial y representantes de los partidos.
“Esta decisión responde a la grave y persistente incitación al odio que ha promovido el presidente de la República, Gustavo Petro, y sus bodegas contra quienes ejercemos la oposición democrática en Colombia. En repetidas ocasiones, el jefe de Estado ha utilizado calificativos inaceptables como “esclavistas”, “nazis”, “HP”, “asesinos”, e incluso ha llegado a declarar una “guerra a muerte” contra quienes pensamos diferente a él”, se lee en el comunicado a nombre de Germán Córdoba, director de Cambio Radical.
Y añade: “No siendo suficiente, a través de sus redes sociales y en sus intervenciones, lanza constantemente calumnias contra la oposición y aunque la justicia le ha ordenado retractarse, el jefe de Estado hace caso omiso y continúa con sus agresiones y falsedades, amenazando el Estado de Derecho”.
En esa línea, el senador Carlos Fernando Motoa, vocero de la bancada de Cambio Radical, también cuestionó la reunión: “He tomado la decisión de no asistir a la reunión convocada para “revisar” garantías de seguridad, pues es inútil e hipócrita. Hace pocos meses tuvimos un espacio con el Presidente del Congreso, el ex Ministro Cristo, representantes de los partidos y la UNP donde solicitamos medidas e hicimos reclamaciones que fueron ignoradas”.
En una línea similar se pronunció el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, quien reiteró que el atentado contra Miguel Uribe “es una amenaza directa a la democracia y al respeto por la diferencia”. El exjefe de Estado manifestó: “Pese a este contexto de dolor y conmoción, el Gobierno nacional ha insistido en sacar adelante, de manera ilegítima, una consulta popular que profundiza el clima de confrontación y erosiona el orden democrático”.
Gaviria cuestionó que “el presidente ha intentado justificar sus acciones afirmando que “el poder presidencial es poder del pueblo”, desdibujando peligrosamente los límites de su mandato constitucional. No puede erigirse en única voz del pueblo para invalidar los contrapesos institucionales”. De hecho, desde la oficina del expresidente confirmaron que no asistirá a la reunión citada por el presidente para las 5:00 p.m. en la Casa de Nariño con voceros y representantes de los partidos. Hay expectativa si desde sectores afines en el partido al Gobierno asistirán al encuentro.
Finalmente, a las 2:00 p.m. se realizará en la Presidencia del Senado una reunión que liderará el presidente del Congreso, Efraín Cepeda (Conservador), y a la que están invitados partidos de oposición y declarados en “independencia”. Es de anotar que la reunión coincide con la hora de la Comisión, que se realizará a pocas cuadras, en el Ministerio del Interior. Luego de ese encuentro se espera un pronunciamiento.
Sobre las respuestas del Gobierno tras el atentado, Efraín Cepeda manifestó que “ni el gobierno ni los organismos de seguridad han proporcionado información concreta, generando una percepción de desorientación y falta de control”.
El Espectador