El torneo de tenis más importante de Colombia y único WTA 250 en Suramérica, que se disputará del 29 de marzo al 6 de abril, será el escenario para continuar la conversación sobre salud mental entre los niños, niñas y adolescentes y sus padres.
- Más de 450 millones de personas padecen trastornos mentales en el mundo. En Colombia, el 44,7% de los niños y niñas muestran indicios de afectaciones en salud mental.
- UNICEF Colombia y Z Zurich Foundation aprovecharán el certamen deportivo para promover la conversación sobre salud mental y generar conciencia sobre la necesidad de fomentar un entorno seguro y de apoyo para los jóvenes y sus familias.
En el marco de la nueva edición de la Copa Colsanitas Zurich, el torneo WTA 250 más prestigioso del país, empezarán las acciones del 2025 de UNICEF Colombia y su campaña “Abraza tu mente”, en alianza con Zurich Colombia Seguros. Esta iniciativa propone una conversación abierta, sincera, educativa y participativa sobre salud mental entre jóvenes y los adultos que los rodean (padres, madres, profesores o cuidadores).

El deporte trae grandes beneficios para la salud mental: ayuda a reducir los niveles de estrés, aumenta la energía física y mental, y mejora el bienestar. Eventos como la copa Colsanitas Zurich incluyen también momentos divertidos y de socialización, convirtiéndose en una oportunidad para generar conversaciones y conexiones entre jóvenes y adultos.
Según la OMS, más de 450 millones de personas en el mundo padecen trastornos mentales, y se proyecta que -para 2030- esta será la principal causa de discapacidad global. En Colombia, la situación es igualmente preocupante pues, de acuerdo con el Ministerio de Salud, el 44,7% de los niños y niñas muestran indicios de afectaciones en salud mental. Sumado a esto, el 66,3% de los colombianos declaró haber tenido problemas de salud mental en algún momento de su vida, según lo indica la Encuesta de Percepción sobre Salud Mental (MINSALUD – CNC) realizada en 2023.
En el ámbito deportivo, la salud mental también es una preocupación creciente. Estudios recientes del Comité Olímpico Internacional, indican que el 33,6% de los deportistas de élite sufren de ansiedad y depresión, y tras finalizar sus carreras, el 26,4% experimenta intensos problemas de salud mental. Igualmente, se ha observado que el 31,7% de los atletas reportan síntomas de depresión y el 18,8% de ansiedad general moderada a severa.
La Copa Colsanitas Zurich 2025 será el punto de partida de la segunda fase de “Abraza tu mente”, campaña que busca generar un cambio cultural en la forma en que se aborda la salud mental y cómo podemos iniciar conversaciones entre jóvenes y padres en la materia, porque #DeSaludMentalSiHablamos.