Gene Hackman fue hallado muerto con su esposa y su perro tras alerta de un vecino: nuevos detalles

Las causas del deceso del emblemático actor y su esposa, la pianista Betsy Arakawa, están siendo investigadas por las autoridades locales.

Gene Hackman Ganador de dos Óscar, y su mujer, la pianista Betsy Arakawa, de 63 años, fueron hallados muertos esta madrugada en su casa en Santa Fe, en Nuevo México, según confirmó la policía a la prensa local.

El sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, confirmó al Santa Fe New Mexican la noticia de la muerte del actor de Hollywood y su esposa, así como de su perro, sin especificar las causas del fallecimiento.

Según Mendoza, no hay de momento indicios de una muerte dolosa, pero no dio motivos de la muerte o las causas por la que pareja ha fallecido.

Eugene Allen Hackman, más conocido como Gene Hackman, nació el 30 de enero de 1930 en la ciudad de San Bernardino, California (EE. UU.).

Hackman, leyenda de Hollywood durante varias décadas del siglo XX, ganó dos premios Óscar por sus icónicos personajes en ‘The French Connection’ y ‘Unforgiven’, y se convitió en uno de los intérpretes más versátiles y populares de su generación.

El carismático actor, alejado de las cámaras desde 2004, se dedicaba a escribir novelas y pintar cuadros en la localidad estadounidense de Santa Fe (Nuevo México).

El propio actor explicó su vocación desde muy niño, inspirado en ídolos cinematográficos como James Cagney y Errol Flynn. Aunque también ha señalado que lo que le marcó definitivamente fue la actuación del mítico Marlon Brando en ‘A Streetcar Named Desire’ (1951).

A principios de los sesenta, cuando ya tenía 30 años, comenzó a estudiar arte dramático en la escuela de interpretación Pasadena Playhouse de Los Ángeles, y arrancó su carrera artística.

¿Quién era Gene Hackman?
Gene Hackman, toda una leyenda de Hollywood y conocido por sus papeles de chico duro, fue uno de los actores más importantes de su generación con una carrera de más de cuatro décadas y 80 títulos entre cine, teatro y televisión.

Entre sus papeles más destacados se encuentran ‘Bonnie and Clyde’, ‘The French Connection’, ‘Arde Mississippi’, ‘Sin perdón’ o en la saga de ‘Superman’, entre otras.

Hackman, que en 2008 se retiró del cine parar dedicarse a la literatura, nació en San Bernardino (California, Estados Unidos) el 30 de enero de 1930 y se enroló en la marina con 16 años, donde debutó como locutor de radio al sustituir al titular de la emisora que fue herido en un ataque aéreo.

Tras el servicio militar, comenzó a estudiar periodismo, pero pronto lo abandonó por el arte dramático en la escuela Pasadena Playhouse, donde coincidió con Dustin Hoffiman y los dos fueron votados los actores ‘con menos posibilidades de triunfar’.

Su carrera comenzó en el teatro, con obras como ‘Cualquier miércoles’, ‘Poor Richard’ (1964), ‘Children from their games’ (1963) y ‘The natural look’.

Tras una serie de pequeños papeles, hizo su gran estreno en la pantalla junto a Warren Beatty en ‘Lilith’ (1964), con el que coincidió tres años después en ‘Bonny and Clyde’ (1967), un punto de inflexión en su carrera que le valió su primera nominación al Óscar.

A partir de esta interpretación, Hackman no paró de hacer películas de prestigio con los mejores directores de la época como Arthur Penn, Clint Eastwood, Francis Fordd Cappola o Woody Allen, convirtiéndose en uno de los actores más aclamados de la década de los setenta y los ochenta.

Su voz ronca y su 1,88 metros de altura le convirtieron en el chico duro de Hollywood. El Óscar le llegó con ‘French Connection’ (1971, William Friedkin), un trabajo que fue reconocido por el Premio al mejor actor de los Críticos Cinematográficos de Nueva York, el Globo de Oro y el BAFTA.

Los setenta sería su gran década con películas como ‘Hawaii’ (1966); ‘Marooned’ (1970); ‘Prime cut’ (Carne viva) (1972); ‘The hunting party’ (1971) o ‘The Poseidon adventure’ (1972, Ronald Neame), con la que ganó otro BAFTA.

En esta década trabajaría de manera incansable en títulos como ‘The conversation’ (1973); ‘Scarecrow’ (1973) -película que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes-; ‘Young Frankenstein’ (1974); ‘Los aventureros de Lucky Lady’ (1975); ‘The Domino principle’ (1977) o ‘Superman’ (1978).

Mensaje de

Francis Ford Coppola

El cineasta Francis Ford Coppola ha lamentado el fallecimiento de Gene Hackman, «un gran actor, inspirador y magnifico en su trabajo», según señaló este jueves en su cuenta de Instagram.

«La pérdida de un gran artista, siempre es motivo de luto y celebración: Gene Hackman, un gran actor, inspirador y magnífico en su trabajo y complejidad. Lamento su pérdida y celebro su existencia y contribución», señala Coppola.

El cineasta ha compartido una imagen de ambos durante el rodaje de ‘The Conversation’ (‘La conversación’), un filme escrito, producido y dirigido por Coppola y que fue candidata al Óscar a mejor película y guión original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *