Estados Unidos retiró de su galería la foto en la que se ve a uno de los funcionarios del gobierno Trump sosteniendo el documento con una imagen hecha con IA del presidente colombiano con ropa de prisionero.
La fotografía fue tomada y publicada el pasado 21 de octubre en una galería, en la que aún figuraba este domingo en horas de la mañana, como se evidencia en registros. Este lunes la foto ya no aparece en ese enlace que corresponde a imágenes de un almuerzo del presidente Donald Trump junto a senadores republicanos. La imagen de la controversia estuvo tres semanas publicada. Hasta este domingo, tras el artículo de la revista Cambio haciendo referencia a la imagen y a su contenido.
En la foto se ve a los protagonistas que estaban en pleno Despacho Oval. Los senadores republicanos Lindsey Graham y Mike Lee, así como también James Braid, director de la oficina legislativa de Trump. Pero un personaje en particular, James Blair, jefe de gabinete adjunto de la Casa Blacna, quien llama especial atención por lo que sostiene en sus manos: una carpeta azul, cuyo contenido se alcanza a ver es un documento titulado la «doctrina Trump para Colombia y el Hemisferio Occidental».
El documento no es de la Casa Blanca, fue elaborado por la oficina del senador republicano Bernie Moreno y en este se ve al presidente Petro, junto a Nicolás Maduro, vestidos de naranja, con el atuendo típico de presos de ese país. Las imagenes fueron generadas con inteligencia artificial, no son reales.
Por esa imagen, Petro afirmó que volverá a llamar a consultas al embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña. «Si se llama a un embajador a consulta, el que hace las veces por el otro país regresa a su país mientras se reciben las informaciones pertinentes. Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la Casa Blanca me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EEUU. Eso es un irrespeto brutal al pueblo que me eligió y a la nación colombiana y su historia», escribió el mandatario en X.
¿Qué responde la Casa Blanca sobre la imagen con IA de Petro?
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, se refirió a estas revelaciones este lunes en una rueda de prensa. Aseguró que si bien los respeta, «no hay que creer en todo lo que se ve en medios de comunicación», cuando se le preguntó si esa es la política de la administración Trump frente a Colombia.
No obstante, Landau fue crítico con el presidente colombiano y aseguró que sus comentarios han sido tristes y buscan crear resentimiento y de dividir a la región en relación a Estados Unidos.
¿Qué es la «doctrina Trump» y qué se lee en la carpeta?
La llamada «Doctrina Trump» expone cinco puntos: designación de más carteles como organizaciones terroristas; apoyar a líderes proestadounidenses en Colombia y el Hemisferio; sanciones selectivas contra Petro, su familia y asociados; combatir acciones criminales corruptas y antiestadounidenses, e iniciar una investigación exhaustiva de la financiacion de la campaña de Petro.
«A pesar de décadas de estrecha colaboración entre Estados Unidos y sus aliados en Sudamérica, el Gobierno de Colombia ha sido tomado por Gustavo Petro, quien fue elegido con el apoyo de los carteles de la droga. Es necesario implementar la ‘Doctrina Trump’ en Colombia y el hemisferio occidental», dice el documento, que lleva el membrete del senador republicano Bernie Moreno.
«Esto se volvió un problema de seguridad nacional. En los objetivos que se intentan establecer está apresar el presidente de Colombia sin que esté comprometido en ningún delito y cuando he dedicado una década de mi vida parlamentaria y ocho años de mi vida como gobernante, a descubrir con nombres propios los lazos que juntan al poder político tradicional de Colombia con el narcotráfico», respondió Petro a la publicación de Cambio.
De igual forma, el presidente dijo que «lo que buscan (en Estados Unidos) no es acabar carteles» sino que «políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias» han ido a ese país «a buscar destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar».
«Lo que buscan es homogeneizar a América Latina como siervo obediente de un gobierno que no respeta las reglas de la soberanía y la democracia. Que el presidente de Estados Unidos acepte este tipo de ‘fake news’ entre sus asesores, demuestra el irrespeto total al pueblo colombiano», añadió Petro.
Caracol
