Murió el Zurdo López: dejó su huella en varios clubes

A los 83 años, el ex jugador y entrenador falleció en Colombia: ganó 4 Libertadores y dirigió a Maradona.

MIGUEL ANGEL LOPEZ es, fue y será un tipo del fútbol. Por los lugares en los que jugó y, más que nada, por los clubes en los que dirigió. En las últimas horas, a los 83 años, el Zurdo falleció y dejó su legado. López nació el 1° de marzo de 1942 en Ticino, provincia de Córdoba y falleció en Barranquilla, donde dirigió siete veces el Junior y vivió los últimos años.

El Zurdo fue un hombre del fútbol. Comenzó a jugar en Unión Central de Villa María y luego pasó a Universitario de Córdoba: Sarmiento de Junín, Estudiantes de La Plata y Ferro fueron su plataforma de llegada a la Selección y a River, donde logró tres subcampeonatos seguidos (entre 1968 y 1970). En el 71 fue adquirido por Independiente, donde ganó todo (como por ejemplo, cuatro Libertadores y una Intercontinental). Su carrera, entre el 75 y el 76, la terminó en Atlético Nacional de Medellín.

Justamente el final de su carrera como jugador fue el preludio de donde comenzaría como entrenador, dirigiendo las Inferiores de Atlético Nacional, hasta que lo llamaron de Argentinos y tuvo la oportunidad de dirigir a un tal Diego Armando Maradona. En el 80, mientras tanto, regresa a Independiente como director técnico.

Después, sucesivamente es entrenador de Atlético Nacional, Boca, Rosario Central, América de México, Ferro, Junior de Barranquilla, Chivas de Guadalajara, Junior, América, Barcelona de Ecuador, Santos Laguna, Independiente (ganó la Supercopa Sudamericana 95), Toluca, León, Santos Laguna, Junior, Al Ahli de Arabia Saudita, Celaya, Puebla, Badajoz, Junior, Arsenal (su último club en la Argentina), Junior, San Luis de México y Junior por ultima vez (en 2014).

El Zurdo’ dirigió siete veces a Junior, siendo el quinto su ciclo más exitoso, al coronarse campeón con el equipo rojiblanco en el segundo semestre de 2004, cuando el Tiburón venció a Atlético Nacional en aquella recordada final que se cerró en el estadio Atanasio Girardot, desde el punto penal (la serie había terminado igualada 5-5 y el cuadro barranquillero se impuso 5-4 dese los doce pasos).

Ese día el histórico entrenador argentino logró lo que tanto anhelaba, regalarle una estrella al equipo que le abrió una y otra vez las puertas para desempeñarse como entrenador, siendo el segundo técnico que más veces dirigió a los rojiblancos, solo superado por Julio Comesaña, que estuvo al frente del equipo en nueve oportunidades.

El primer ciclo del Zurdo en Junior fue en 1978. Diez años después (1988) volvió tomar las riendas del equipo un año más. En 1992 vino a cumplir su tercer ciclo. El cuarto llegó en 1999, el quinto entre 2004y 2005, el sexto en 2007 y el séptimo y último fue entre 2013 y 2014.

En Junior también se desempeñó, en 2012, como coordinador de las fuerzas básicas, liderando el proyecto de divisiones menores.

El Zurdo dejó huella como entrenador en el fútbol mexicano, más precisamente en el América, club con el que alcanzó dos títulos de primera división, en los torneos de 1984-0985 y 1985 y un trofeo en la Copa de Campeones de la Concacaf, en 1992.

Un jugador histórico

Miguel Ángel López, conocido como ‘El Zurdo’ debido a su gran habilidad con la pierna izquierda, es uno de los jugadores más destacados de la historia del fútbol argentino.

Nació el 1 de marzo de 1942 en Villa María, Córdoba, y su carrera como futbolista se caracterizó por su brillantez técnica y su capacidad para influir en el juego, tanto en el mediocampo como en la delantera. Su travesía como jugador, que lo llevó a clubes de la talla de Independiente, River Plate, y a representar a la selección Argentina, fue solo la antesala de lo que sería su trayectoria como entrenador.

Su carrera profesional comenzó en su ciudad natal, jugando para el Unión Central de Villa María, para luego dar el salto a Universitario de Córdoba.

En 1963, fue cedido a Sarmiento de Junín, donde su talento no pasó desapercibido. En 1964, dio el gran paso al debutar en el fútbol argentino con Estudiantes de La Plata, club en el que jugó hasta 1967, cuando fue transferido a Ferro Carril Oeste. En Ferro, jugó una temporada que consolidó su lugar en el fútbol argentino y abrió las puertas para su posterior paso a River Plate.

En River Plate, ‘el Zurdo’ vivió una etapa de gran nivel, consiguiendo tres subcampeonatos consecutivos entre 1968 y 1970.

Sin embargo, su etapa dorada llegó en 1971, cuando se incorporó a Independiente, club donde alcanzó sus mayores logros como futbolista. Fue pieza clave en la conquista de varios títulos, entre ellos el Campeonato Nacional de 1971, la Copa Libertadores de 1972, y la Copa Interamericana, lo que le permitió consolidarse como un emblema de la historia del club.

En 1973, llegó el reconocimiento internacional al consagrarse campeón de la Copa Intercontinental, al derrotar a la Juventus en un histórico partido.

A lo largo de su carrera en Independiente, ‘el Zurdo’ sumó un total de ocho títulos, incluyendo cuatro Copas Libertadores.

Su despedida del fútbol argentino llegó en 1975, cuando se consagró nuevamente en la Copa Libertadores ante Unión Española de Chile, cerrando su ciclo en el club con un impresionante palmarés.

Tras su exitoso paso por Independiente, Miguel Ángel López emigró a Colombia en 1976, donde jugó en Atlético Nacional de Medellín, logrando el campeonato nacional en su primer año con el club. Ese fue su último logro en su etapa como jugador, cerrando una etapa para el recuerdo, con un palmarés más que envidiable.

Sin duda alguna Barranquilla despide a un argentino con raíces colombianas, que dejó huella inmensa, especialmente en el Junior, club al que defendió a capa y espada y en el cual tendrá un lugar especial en su historia. Buen viaje, ‘Zurdo’.

Olé y El Heraldo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *