Ya cayó la embustera, ahora solo espero que caigan los «Ladrones del presupuesto».
Por: Carlos Rodríguez Polanco.
Este viejo y conocido refrán parece retratar a la perfección la actual administración de Soledad y es que, ante la total ausencia de gestión propia, vienen abrogándose las obras que quedaron pendientes del mandato de Rodolfo Ucrós Rosales.
Basta con revisar los primeros actos públicos de Alcira Sandoval para corroborar esta afirmación, recordamos por ejemplo que una simple letra del nombre de Soledad en la puerta de la alcaldía que había quedado contratada y que por temas de tiempo a final de año no la colocaron, la alcaldesa la tomo como propia y la mostró como su primer gran logro.
Y que decir del rosario de mentiras contenidas en el informe de los cien días, la verdad no puedo decir de gobierno, donde exhibió como propios algunas gestiones incluso de la administración de Joao Herrera como el Wifi en los parques, pasando a su recaudo igualmente, la Cátedra de Historia de Soledad y hasta el mismísimo Parque del Barrio La María, al cual difícilmente el alcalde Ucrós lo dejo faltándole una o dos plantas ornamentales y de pronto pintarle un bordillo y la alcaldesa hasta placa con su nombre le puso.
Después de esto, los soledeños hemos asistido constantemente a un rosario de mentiras, en donde la actual administración se abroga sistemáticamente una serie de obras de la anterior, tratando así de minimizar su raquítica capacidad de gestión y su nulo compromiso con la comunidad.
Y es que basta recordar que prácticamente la única obra propia de la administración actual es la controvertida “Vía Tauro”, la cual además de demoras, un año para hacer 526 metros lineales, presentó un inmenso sobrecosto, de resto, la comunidad soledeña asiste con asombro al triste espectáculo del acomodo de políticas públicas como propias o lo que es peor, celebrar la aplicación de una vacuna o a entregar «Becas del Sena”.
Aunque creíamos que con todos esto hechos, nuestra capacidad de asombro había sido rebasada, hoy asistimos al triste espectáculo de la culminación del Parque del Barrio Los Cedros, el cual fue contratado en la administración del exalcalde Rodolfo Ucrós en el año 2022, como lo reseña esta nota de prensa.

Alcalde Ucrós inspeccionó construcción de parques de Villa Katanga y Los Cedros
Soledad, 24 de febrero de 2022. A buen ritmo avanzan las obras de construcción de los parques Villa Kantanga y Los Cedros de Soledad, así lo dio a conocer el alcalde Rodolfo Ucrós Rosales durante una visita de inspección a las obras que completan una ejecución del 30%.
La recuperación de estos parques hace parte del programa de Reconstrucción de Escenarios Recreo deportivos, liderado por la Secretaría de Deportes y la Oficina Banco de Proyectos. Los parques se entregarán en un plazo de 10 meses.
El mandatario soledeño indicó que una vez las obras estén concluidas se promoverán puntos de atención integral los cuales funcionarán con la participación de la comunidad. “Estos espacios son para los habitantes, y su mantenimiento, en gran parte, dependerá del compromiso de la comunidad”, agregó.
Ucrós Rosales señaló que el parque de Los Cedros será el escenario más importante de este programa. «Este parque tiene una extensión de 12.000 metros cuadrados, contará con cancha de fútbol profesional y pista de patinaje. Será uno de los escenarios recreo deportivos más importantes del departamento», puntualizó.

Avance de la obra del parque los Cedros iniciada en 2022
Por otro lado, el jefe de la Oficina Banco de Proyectos, Juan Carlos Avendaño, afirmó que los trabajos, que comenzaron en el mes diciembre, avanzan sin contratiempo. «Las etapas de excavación y cimentación están completas. Comenzaremos a trabajar los drenajes y se fundirá las estructuras necesarias», explicó el funcionario.
El parque Villa Katanga contará con un área de 2.400 metros cuadrados que incluye parque infantil, máquinas biosaludables, senderos peatonales, andenes perimetrales, graderías, cerramiento, iluminación tipo estadio y zona de encuentro.
Mientras que el parque Los Cedros contará con cancha semiprofesional de fútbol con iluminación tipo led, graderías con cubierta y silletería, cancha múltiple con cubierta y gradas, pista de patinaje semiprofesional, juegos infantiles y máquinas biosaludables.
En total son diez parques los que incluye el programa: La Bonga, Villa María, La María, San Antonio, Cruz de Mayo, Hipódromo, La Central y Los Cusules.
Video Rodolfo Ucrós visitando la obra en el año 2022, créditos ofi – prensa Alcaldía de Soledad
Ya cayó la embustera, ahora solo espero que caigan los «Ladrones del presupuesto».