SEMANA reveló cómo es el presunto entramado de corrupción para apoderarse de estos terrenos en el Atlántico. Hay bandas criminales detrás.
Un equipo de la Fiscalía General de la Nación con apoyo de la Dijin de la Policía Nacional siguen investigando los hechos corruptos que se han venido registrando desde hace varios años en el municipio de Soledad con el robo de tierras.
Se pudo establecer mediante fuentes judiciales que tras las operaciones que realizaron hace varios días que dejó por lo menos 17 capturados, los investigadores tienen en su poder abundantes elementos materiales probatorios que podría desencadenar nuevas capturas.
Este medio conoció el listado en el que se encuentran altos funcionarios públicos del municipio de Soledad, concejales y exconcejales de esa municipalidad que tendrían nexos con esta poderosa red que tenía nexos hasta con bandas criminales para generarle terror a sus víctimas. No hacemos públicos los nombres y cargos de los presuntos salpicados hasta que la Fiscalía junto con la Dijin de la Policía los vinculen directamente en la investigación.

Redada por el robo de tierras. | Foto: Suministrada a SEMANA.
Incluso, el sábado, 3 de mayo, SEMANA reveló en primicia cómo funcionaba el engranaje de estas para robar los terrenos en el municipio de Soledad. La participación de bandas criminales era clave en todo el despojo de las tierras.
“Hasta ahora la Fiscalía y la Policía solo han hablado de los lotes de cesión, pero también se roban los del municipio. Y no hay forma de robarse un lote de cesión sin que la institucionalidad esté involucrada”, afirmó la fuente, con conocimiento de causa.
Aquí no hay casualidades. Apenas la constructora entrega el lote, comienza el proceso de apropiación: escrituras falsas, registros anticipados y silencios cómplices desde las instituciones que deberían defender estos derechos.
“De la noche a la mañana, el lote tiene dueño. Y ese dueño aparece con un papel que lo acredita como propietario desde una fecha anterior a la cesión oficial al municipio. Así, la Alcaldía pierde el derecho sobre un terreno que ya había recibido”, precisó la fuente.
Pero esto es apenas el principio. Una vez legalizan el despojo, el lote se divide. Se vende o se reparte como cuota electoral de los clanes políticos más poderosos en el municipio de Soledad.
“Te entregan el pedazo, pero con una condición: tienes que poner 40 votos por cada lote. Y no vale con una elección: debes votar tres veces, dos alcaldías y un Congreso”, asegura.
Las autoridades se encuentran realizando las respectivas investigaciones en estos hechos que aún son investigados por las autoridades judiciales que llegaron desde la ciudad de Bogotá.
SEMANA