Nueve personas muertas y seis más en estado critico por consumo de licor adulterado en barranquilla

La tragedia en Barranquilla es devastadora. Hasta ahora, se reportan 7 fallecidos y 6 hospitalizados, con 3 personas en estado crítico en unidades de cuidados intensivos, todo apunta a que fue por consumo de licor adulterado con metanol, un químico altamente tóxico.

La alerta surgió la noche del martes 23 de septiembre cuando la Policía Metropolitana trasladó a afectados al Nuevo Hospital de Barranquilla, las víctimas provenían del sector El Boliche, en el centro de la ciudad.

Uno de los fallecidos fue Emérito Alberto Miranda Ospino, 47 años, quien llegó sin signos vitales

otros fallecidos identificados incluyen a Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar y José Felipe Crespo Ortiz.

En Barranquilla, esta tragedia revive el debate sobre la efectividad de los controles en la cadena de distribución de licores y la falta de pedagogía para prevenir el consumo en poblaciones vulnerables, como habitantes de calle, quienes suelen ser los más expuestos a bebidas de bajo costo y sin garantías sanitarias.

Mientras los familiares de las víctimas claman por justicia, las autoridades judiciales iniciaron indagaciones para establecer el origen del licor y dar con los responsables de su distribución.

“La ciudad no puede seguir expuesta a este tipo de tragedias. Necesitamos operativos efectivos contra quienes comercializan la muerte en botella”, reclamó un líder comunitario del centro de Barranquilla.

Síntomas y Riesgos del Metanol

  • Dolor de cabeza intenso, mareo, resaca severa.
  • Visión borrosa, ceguera temporal o permanente.
  • Sensibilidad extrema a la luz.
  • Acidosis metabólica, condición que compromete la vida.
  • Espuma en la boca y dolor intenso, según testigos.

Acciones de las Autoridades

  • La Secretaría de Salud del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla activaron protocolos de emergencia.
  • Incremento de vigilancia en expendios no autorizados.
  • La Fiscalía General de la Nación investiga para establecer el origen del licor adulterado.
  • Hallazgo de pimpinas y envases con licor sin condiciones sanitarias en El Boliche.

Prevención y Recomendaciones

  • Verificar sellos de seguridad y estampillas legales en licores.
  • Comprar en puntos de venta formales.
  • Desconfiar de precios bajos y envases plásticos mal etiquetados.
  • Acudir inmediatamente al centro de salud ante síntomas de intoxicación.

Esta tragedia revive debates sobre controles en la distribución de licores y la vulnerabilidad de poblaciones como habitantes de calle. Las autoridades por su parte, buscan responsables y refuerzan medidas de control sanitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *