Un exvicepresidente y líderes criminales estrenan la cárcel «modelo Bukele» de Ecuador

Quito (EFE).- La cárcel insignia del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, diseñada para replicar el modelo carcelario implementado en El Salvador por el presidente Nayib Bukele, comenzó a recibir desde el lunes a presos provenientes de distintas prisiones del país, incluidos todos los internos que hasta ahora se encontraban en La Roca, la cárcel de máxima seguridad a nivel nacional.

Así lo confirmó este martes el ministro del Interior, John Reimberg, sin detallar más nombres que el del exvicepresidente correísta Jorge Glas.

Hasta septiembre, La Roca albergaba a 85 presos. Entre los internos cuya presencia en esta prisión constaba en información pública hasta la fecha, se encontraban los siguientes:

1.- Jorge Glas

El exvicepresidente y hombre fuerte del Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017) se encontraba en La Roca desde que fue detenido en 2024 en la Embajada de México en Quito, asaltada por orden de Noboa para sacarlo a la fuerza luego de que hubiese recibido asilo por parte del Gobierno mexicano al considerarlo un perseguido político.

Exhibido por Noboa como un trofeo político en la semana del decisivo referéndum donde busca dejar atrás la Constitución vigente desde la época de Correa, Glas purga tres condenas por corrupción, con una pena de ocho años por cohecho y asociación ilícita y una reciente de 13 años por peculado (malversación de fondos públicos).

Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales.

2.- Carlos Angulo ‘El Invisible’

‘El Invisible’ es el cabecilla de la banda criminal Los Lobos, condenado a 34 años y 8 meses de cárcel como uno de los autores materiales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, al haberse encargado de la planificación del atentado desde dentro de la cárcel de Latacunga.

Durante su estancia en La Roca, ‘El Invisible’ ha sido procesado por esconder droga y un teléfono inteligente dentro de su celda.

3.- Federico Gómez ‘Fede’

Con un amplio historial delictivo por asesinato, narcotráfico y tráfico de armas, ‘Fede’ está considerado como el líder de Los Águilas, una facción de Los Choneros.

En junio, ‘Fede’ protagonizó una sonada fuga de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande, poblada y peligrosa de Ecuador, de la que se escapó vestido de militar con la complicidad de algunos de los soldados que custodiaban esta prisión, pero en octubre fue recapturado en Medellín (Colombia) y expulsado a Ecuador, donde fue recluido en La Roca.

Creyeron que el “Encuentro” era solo una palabra y que seguirían siendo intocables. Pero este ya no es el Ecuador de antes. Bienvenidos.

4.- Julio Alberto Martínez ‘Negro Tulio’

El ‘Negro Tulio’ es el líder de los Chone Killers, una banda criminal que opera principalmente en Durán, uno de los municipios que forman parte del área metropolitana de Guayaquil y el más violento del país, utilizada por las mafias del narcotráfico para tener comúnmente escondites donde almacenan la droga que luego será enviada a través de los puertos hacia Europa o Norteamérica.

Este líder criminal fue detenido en Panamá en mayo de 2024 con cuatro ecuatorianos más y un colombiano dentro de una vivienda. Tras ser extraditado a Ecuador, recibió nuevas condenas de 34 años y 8 meses de cárcel por terrorismo, y de 13 años por delincuencia organizada junto a varios exfuncionarios municipales de Durán.

5.- Álvaro Montaño ‘Palanqueta’

Señalado como el tercero en la línea de mando de la banda criminal Los Lobos, ‘Palanqueta’ había sido llevado a La Roca desde la cárcel de Turi, en la ciudad de Cuenca, donde durante años fue su mandamás muros adentro, presuntamente responsable de varias matanzas ocurridas en esta prisión.

En junio de este año recibió una nueva condena de diecisiete años y cuatro meses de prisión por el delito de terrorismo, por liderar uno de los motines carcelarios durante la ola de sublevaciones registrada en enero de 2024.

6.- Fabricio Colón Pico

Colón Pico es otro cabecilla de Los Lobos que en los últimos meses ha recibido varias condenas, entre ellas una de cinco años de cárcel por amenazas contra la entonces fiscal general Diana Salazar, actual embajadora de Ecuador en Argentina, y por el secuestro de la hija de un narcotraficante.

A inicios de 2024, durante la serie de motines simultáneos, se escapó de la cárcel de Chimborazo, hasta que fue recapturado en una rústica vivienda de una zona de cultivos cercana a Quito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *