Luego de las tensiones entre Trump y Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que Daniel García-Peña estará en Colombia para analizar la crisis diplomática. «La situación no es fácil», señaló el ministro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que planea anunciar aranceles para Colombia, después de haber ordenado suspender la ayuda financiera para ese país suramericano al acusar a su presidente, Gustavo Petro, de ser un líder del narcotráfico. A bordo del avión Air Force One, el mandatario norteamericano confirmó a la prensa las palabras del senador republicano Lindsey Graham, quien horas antes aseguró que la Casa Blanca prepara aranceles para Colombia.
«Leí la declaración del senador Graham y es correcta», declaró Trump. En su mensaje, Graham reveló que había mantenido una conversación con el presidente y que este le había explicado que iba a anunciar este domingo o el lunes la imposición de gravámenes para Colombia.
A propósito, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que «la situación no es fácil» y que «la solución es por la vía diplomática». De hecho, anunció que el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, llegará a Bogotá en las próximas horas para analizar la situación junto al presidente Petro.
Luego de ese anuncio, la Cancillería publicó un mensaje en el cual informa que el presidente Petro llamó a consultas a García-Peña, quien ya se encuentra en Colombia. En el comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que se comunicarán las decisiones que resulten de ese diálogo.
En una entrevista con Blu Radio, Benedetti señaló que «la posición del presidente Trump es demasiado fuerte y alejada de la realidad», señalando las palabras de ese mandatario sobre Petro, cuando lo llamó «jefe del narcotráfico». «Lo que sucede es que se pasó de la raya al decirle eso al presidente», añadió.
Desde su perspectiva, «Petro no ha hecho absolutamente nada para estar cerca de que alguien lo acuse de se jefe regional del narcotráfico». Lo que sí ha hecho, según Benedetti, es hablar de soberanía y seguridad nacional tras los asuntos de las tropas estadounidenses en el Caribe y sus posiciones sobre Palestina.
Duras palabras entre Trump y Petro
Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia volvieron a escalar este domingo, luego de que Trump anunciara el fin de la ayuda financiera al país suramericano, por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, y acusara a Gustavo Petro de ser «un líder del narcotráfico».
Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó al inquilino de la Casa Blanca de «grosero e ignorante con Colombia» y se defendió autoproclamándose «el principal enemigo que tuvo el narcotráfico» en su país.
Trump amenazó en enero pasado con imponer aranceles del 25 por ciento a Colombia por la negativa de Petro de recibir dos vuelos de migrantes deportados, pero el mandatario colombiano acabó cediendo. Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10 por ciento a Colombia, igual que a la mayoría de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por el líder republicano.
En respuesta a Trump, el presidente Petro señaló que «jamás Colombia ha sido grosera con EE. UU., al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia». Y agregó: «Yo no hago ‘business’, como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo».
Petro señaló que no es negociante y «mucho menos narcotraficante». No obstante, en la noche de este domingo, en declaraciones a medios de comunicación, Trump volvió a arremeter contra el presidente colombiano y su gobierno. «No luchan contra las drogas, producen drogas, refinan drogas, producen cocaína (…) Voy a suspender todos los pagos a Colombia porque no hacen nada para luchar contra las drogas, incluso cuando tenían mejores presidentes de los que tienen ahora (…). Ahora tienen el peor presidente que han tenido, es un lunático que tiene muchos problemas mentales», dijo el mandatario estadounidense.
Caracol