El nombre del máximo jefe de las disidencias de las Farc encabeza los carteles de los más buscados, mientras las operaciones militares se intensifican para dar con su paradero.
Alias ‘Iván Mordisco’, el máximo cabecilla de las disidencias de las Farc y hoy el criminal más buscado en Colombia, se convirtió en el principal objetivo de las autoridades. Su nombre encabeza los carteles de los más buscados, mientras las operaciones militares se intensifican para dar con su paradero.
«Vamos a desarrollar una operación ofensiva en contra de las economías ilícitas de esta importante región, en pro de afectar todas las economías del GAO Carlos Patiño», aseguró a un grupo de uniformados el coronel Fabián Andrés Martín García, comandante de la brigada contra el narcotráfico número 3, con relación al frente Carlos Patiño, uno de los más fuertes de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco, jefe del autodenominado Estado Mayor Central.
En las últimas horas, tropas del Batallón de Operaciones Terrestres número 20, adscritas a la brigada contra el narcotráfico número 3, llegaron hasta zona rural del Tambo, en el Cauca, para destruir uno de los megalaboratorios de cocaína más importantes de esta estructura armada. El complejo, que ya estaba bajo vigilancia de inteligencia militar, tenía la capacidad de producir toneladas mensuales de estupefacientes, consistente en 14 estructuras, y una producción aproximada entre 4 y 6 toneladas mensuales. «Esta operación deja como resultado la destrucción de 4 toneladas de clorhidrato de cocaína, de los cuales 1,1 era en estado sólido y 2,9 en proceso para su producción», añadió el coronel Martín García.
La captura del hermano de ‘Iván Mordisco’
Pero la ofensiva no se queda solo en los golpes a la estructura criminal. Otro hecho relevante fue la captura de Luis Fernando Vera Fernández, conocido como alias El mono Luis y hermano de ‘Iván Mordisco’. Su detención se dio en el Peñón, Cundinamarca, durante la operación Medusa 12, tras un rastreo de inteligencia de varios meses. Según la Fiscalía, era uno de los operadores financieros y logísticos más cercanos al cabecilla, con más de una década de trayectoria en el narcotráfico y la coordinación de finanzas criminales.
Un juez de control de garantías lo envió a la cárcel tras imputarle delitos como homicidio y porto ilegal de armas. Entre las pruebas contra él se encuentran interceptaciones telefónicas que lo comprometen en el asesinato de un desmovilizado de las Farc, ocurrido el pasado 9 de julio en la vereda Curiche, Cauca. «Viejo, recójame por ahí que maté al pariente», decía alias Luis en la llamada. «Sí, ya. Pero, ¿dónde lo recojo?», le respondía alias El hermano. «Toca que se vuele con lo que tiene ahí», indicó ‘Luis’.
Cayó alias Dumar, alto cabecilla de las disidencias de las Farc
Willinton Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito, considerado un «alfil» del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las Farc liderada por ‘Mordisco’, murió este domingo en una operación militar, informó el Ministerio de Defensa. La operación se llevó a cabo en el caserío Nueva York, que pertenece a la localidad de El Retorno, en el departamento del Guaviare (centro-sur).
«Este criminal, con 15 años de trayectoria delictiva y orden de captura por concierto para delinquir agravado, fue responsable de acciones armadas en las que murieron cuatro héroes de la patria en Argelia (Cauca, 2024)», dijo el ministro de Defensa Pedro Sánchez, quien agregó que el jefe guerrillero abatido «tenía la misión de consolidar corredores estratégicos del narcotráfico» en los departamentos del Meta y Guaviare «para fortalecer las disidencias y expandir su aparato criminal».
La ofensiva contra Iván Mordisco se concentra en varios departamentos: Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo y Amazonas. Allí delinquen sus principales frentes, entre ellos los Jaime Martínez, Dagoberto Ramos, Carlos Patiño, Jorge Suárez y Carolina Ramírez. El gobierno mantiene una recompensa histórica de 4.450 millones de pesos por información que conduzca su captura.
«Toda la fuerza pública, todo la toda la capacidad del Estado colombiano para neutralizar las amenazas. Eso es más fácil si lo hacemos unidos todos en esas zonas», añadió el ministro. El Ejército y la Policía refuerzan el despliegue con nuevas tropas y operativos simultáneos que buscan frenar el avance criminal de este cabecilla y sus hombres, responsables de secuestros, homicidios y del control de gran parte de las economías ilícitas del suroccidente colombiano.
Caracol