Fuentes oficiales confirmaron la baja de Aníbal Garavito Hernández durante una operación militar en Puerto Cachicamo, tras el asesinato de siete soldados que impulsó la ofensiva del Gobierno contra grupos armados ilegales.
Aníbal Garavito Hernández, alias Miller, conocido por su papel como cabecilla de la estructura Jhon Linares, del Bloque Jorge Suárez Briceño, de las disidencias de las Farc, fue abatido en una operación militar ejecutada en Puerto Cachicamo, una zona rural del municipio de San José del Guaviare.
Según información oficial, la confrontación fue el resultado de un operativo coordinado de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en cumplimiento de una estrategia para desarticular los principales mandos de las disidencias que operan en el suroriente del país.
Según información revelada por El Tiempo,la operación militar se desarrolló en el momento que un tirador de alta precisión llegó a Puerto Cachicamo y con un disparo certero en el pecho dio de baja al guerrillero.
Alias Miller figuraba entre los objetivos prioritarios tras el asesinato de siete militares registrado en abril de este año en el departamento del Guaviare, hecho que generó conmoción y el reforzamiento de acciones de inteligencia y seguridad en la región.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, había priorizado la captura de «Miller» para restablecer la seguridad – crédito Juan Diego Cano/Presidencia
El Ministerio de Defensa, encabezado por Pedro Sánchez, había ofrecido una recompensa de $50 millones por información que facilitara la ubicación y captura de Garavito Hernández, identificado como responsable directo del ataque que cobró la vida de los uniformados.
La muerte de “Miller” representa un golpe clave en la lucha contra las disidencias que operan bajo el mando de alias Calarcá Córdoba.
De acuerdo con los reportes, Garavito Hernández sería uno de los coordinadores de las acciones terroristas ejecutadas por la estructura Jhon Linares, entre ellas el ataque perpetrado en abril mientras los soldados realizaban labores de patrullaje y control territorial en Guaviare.
Quién era alias Miller, el temido líder de las disidencias en Guaviare y pieza clave del narcotráfico
Alias “Miller”, exfirmante del Acuerdo de Paz, lideraba la estructura Jhon Linares y enfrenta órdenes de captura por varios delitos – crédito Fuerzas Militares/EFE
Aníbal Garavito Hernández, conocido bajo el alias de Miller, se consolidó como uno de los actores más relevantes en la dinámica del conflicto armado en el sur de Colombia.
Tras haber hecho parte del proceso de paz de 2016 como guerrillero de las Farc y firmante del acuerdo, “Miller” terminó reincidiendo en la vida criminal.
Encabezaba la estructura criminal “Jhon Linares” de las disidencias “Calarcá Córdoba”, con una creciente influencia en los departamentos de Guaviare y Meta.
Según información recabada por las Fuerzas Militares, Alias Miller estaba detrás del ataque contra el pelotón del Batallón de Infantería No. 19 Joaquín París, que ejecutaba labores de seguridad en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Aetcr) de Charras, en Guaviare.
Este ataque, que puso en la mira la presencia y el poder de las disidencias armadas en la zona, significó una nueva alerta sobre la situación de seguridad en esa región estratégica para el narcotráfico y el control territorial.
Nacido en Florencia, Caquetá, y con 43 años, Miller tenía un extenso prontuario que comenzó cuando ingresó a la guerrilla siendo aún menor de edad.
Alias Miller formaba parte de la estructura guerrillera liderada por «Calarcá Córdoba» – crédito Luisa González/Reuters
A lo largo de los años dentro de las Farc, fue ascendiendo hasta alcanzar posiciones de confianza tras la consolidación de las disidencias, en las que terminó como uno de los hombres más cercanos a “Calarcá Córdoba”, líder de ese grupo renegado.
A pesar de haber abandonado las armas formalmente en 2016 y haberse acogido al proceso de reincorporación, “Miller” volvió a las estructuras armadas ilegales.
Poco a poco ganó relevancia organizativa, hasta ser designado por “Calarcá Córdoba” como responsable de las actividades ilícitas en Meta y Guaviare, territorios fundamentales tanto para el tráfico de drogas como para el movimiento de recursos ilícitos y el abastecimiento de las estructuras armadas.
De acuerdo con fuentes del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Militares, alias “Miller” construyó un poderío basado en la intimidación a los campesinos que se dedican al cultivo de hoja de coca en Guaviare.
Las autoridades documentaron que el líder armado obliga a los cultivadores de la región a venderle la pasta base de coca a un precio fijo de dos millones de pesos. Posteriormente, esa materia prima es comercializada en otros mercados a un valor mucho mayor, lo que genera “inconformismos y temor entre los campesinos”, quienes son víctimas de amenazas y de extorsiones constantes.
El impacto de sus acciones no solo recae en los actores ilegales, sino también en la vida diaria de los habitantes de la zona, que deben sobrevivir bajo el control territorial ejercido por la estructura criminal y las restricciones impuestas por los grupos armados.
Desde el Ministerio de Defensa se confirmó que sobre alias “Miller” pesan múltiples órdenes de captura por la comisión de diferentes delitos, incluidos los homicidios recientes de miembros del Ejército Nacional, así como otros crímenes asociados a su papel como jefe de una organización armada ilegal.
“Miller” podría haber enfrentado penas de hasta 37 años de prisión, según la información oficial entregada desde ese despacho.