Más de 50 líderes del sector coincidieron en la necesidad de una visión territorial y sostenible para el desarrollo energético de la región
Cartagena fue sede de un encuentro clave que reafirmó el papel estratégico del Caribe colombiano en la transición energética del país. En el marco del evento Focalizando Bolívar, más de 50 representantes del sector energético, instituciones académicas, sociedad civil y entes territoriales se dieron cita para diseñar propuestas con enfoque regional y sostenible.
La jornada, organizada por la Alianza Caribe Potencia Energética, en conjunto con la RAP Caribe, la Universidad Los Libertadores y la Fundación Ideas para la Paz, propició un espacio plural de conversación, donde se identificaron oportunidades, tensiones y desafíos frente al llamado trilema energético: seguridad, equidad y sostenibilidad.

El ejercicio inicial, desarrollado bajo la metodología “pecera”, permitió un diálogo horizontal entre diversos actores del ecosistema energético. Uno de los consensos más relevantes fue la necesidad de fortalecer la gestión del conocimiento y las capacidades técnicas desde los territorios, con una planificación de largo plazo que responda a las realidades locales.
“Este diálogo nos permite proponer soluciones y también autorreflexionar sobre lo que debemos ajustar para que esas soluciones funcionen. La articulación es clave: todos los actores deben comprometerse con el diseño colectivo de las respuestas que el país necesita”, expresó Jesús Benito Pérez, gerente de la RAP Caribe.

Durante su intervención, Pérez hizo énfasis en tres ejes estratégicos: reformar la institucionalidad energética desde una perspectiva regional, consolidar capacidades locales desde lo municipal hasta lo nacional, y garantizar el acceso a información técnica confiable para la toma de decisiones.
Las mesas de trabajo sectoriales aportaron insumos concretos para mejorar la gobernanza energética, fomentar la inversión responsable, fortalecer la participación ciudadana y conectar el conocimiento académico con las necesidades del territorio.

María Paula Moreno, directora del proyecto, destacó el valor de estos espacios como reflejo de la esencia de la Alianza: “Poder sentar en la misma mesa, con el mismo nivel de conocimiento y horizontalidad, a todos los actores del sector”. Además, explicó que los hallazgos obtenidos alimentarán una hoja de ruta que será presentada a precandidatos y candidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026.
Focalizando Bolívar forma parte de una serie de encuentros que buscan posicionar al Caribe como motor de transformación energética para el país, con el respaldo de aliados estratégicos como Indra Group.
