Petro asegura que sí hay plata para pagar el bono pensional que contempló su reforma

El presidente señaló que los recursos los aportará el Departamento de Prosperidad Social y la directora de esa entidad, Carolina Hoyos Villamil, lo confirmó.

“Dejen de decir mentiras. ¿No se cansan?”, reclamó con vehemencia el presidente Gustavo Petro desde su cuenta oficial en la red social X, durante la noche del miércoles 2 de julio, en respuesta a las versiones que circulan sobre la supuesta falta de recursos para el pago del bono pensional dirigido a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, contemplado en la reciente reforma pensional.

La declaración del mandatario se dio en reacción al periódico regional El Colombiano donde publicaron un artículo recogiendo las declaraciones del presidente de Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), Jaime Dussan, en la emisora Blu Radio donde aseveró que en esa entidad no contaban con los recursos para entregar ese subsidio de 230.000 pesos para los adultos mayores que están en condiciones de pobreza extrema.

No hay plata, sencillamente”, afirmó el alto funcionario en el medio radial, que también agregó que no era ejecutable, entre otras razones, porque tampoco se incluyeron esos recursos en el Presupuesto General de la Nación de 2025.

Sin embargo, el jefe de Estado explicó que la mencionada institución no se encargará de girar el dinero “a la vieja y el viejo”, como el mismo los llama, sino que será el Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Colpensiones no es la que da el dinero para el pilar solidario, ni para el origen de este programa que es ‘adulto mayor’. Quien transfiere este recurso es en gran medida el gobierno nacional. Así que verán la partida en el Departamento de Prosperidad Social, no en Colpensiones”, aclaró.

Trino de Petro anunciando que el rubro para el bono pensional, que estableció la reforma, provendrá del DPS. (Crédito: @petrogustavo / X)

La aclaración del presidente, además, fue respaldada por la misma directora encargada del DPSCarolina Hoyos Villamil, también utilizó la red social X para respaldar la versión del presidente y reafirmar el compromiso institucional con la población beneficiaria.

Así es Presidente @petrogustavo desde @ProsperidadCol de acuerdo con su instrucción, estamos listos para llevar la Renta Solidaria a todas las personas mayores en el país y seguimos adelante con el programa Colombia Mayor para quienes están en pobreza extrema [sic]”, aseguró en la misma red social.

Trino de la directora (e) del DPS confirmando que desde esa entidad saldrá el rubro para el bono pensional contemplando en la reforma. (Crédito: @caroH09 / X)

No obstante, la directora del medio aludido por Petro, Luz María Sierra, le aclaró que fue el mismo presidente de Colpensiones el que señaló que “no había plata”.

“El presidente @petrogustavo se ve que ni conversa con el presidente de @Colpensiones. El Colombiano lo único que hace es recoger lo que dice Jaime Dussán, y el mandatario, sin saber y sin leer, ya trata de mentiroso a un medio de comunicación [sic]”, afirmó en la misma red social.

Lo que dijo Dussán

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones,Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, estuvo presente en debate de control político en la Comisión Séptima del Senado – crédito Colpensiones

En su diálogo con el medio radial, Dussán sostuvo que aunque el Gobierno mantiene el compromiso de ampliar la cobertura de ayudas a la población mayor, el componente presupuestal necesario aún no está garantizado, y que el subsidio requiere su incorporación en el presupuesto del próximo año para poder extenderse a nuevos beneficiarios.

“El señor presidente ha ordenado que ese dinero se incluya en la propuesta de presupuesto del próximo año y las reservas que resulten de este fin de año, tanto en el Ministerio del Trabajo como Ministerio de Hacienda o Colpensiones, sean giradas, devueltas a Prosperidad Social para que ahí se empiece a pagar a más número de viejos y viejas este aporte”, indicó.El auxilio funerario de ColpensionesEl auxilio funerario de Colpensiones será equivalente al último salario base de cotización o a la última pensión recibida por el fallecido – crédito Colpensiones/Colprensa

Actualmente, más de 535.000 personas mayores de 80 años reciben un auxilio a través del programa Colombia Mayor. La reforma pensional, sin embargo, plantea una ampliación progresiva de este beneficio, con el objetivo de otorgar una renta básica a mujeres desde los 60 años y a hombres desde los 65, siempre que no hayan alcanzado a cotizar lo necesario para acceder a una pensión.

El presidente de Colpensiones precisó que el propósito del Gobierno es llegar a más de 2,3 millones de beneficiarios desde noviembre de este año, aunque advirtió que esto dependerá de la inclusión de los fondos en el presupuesto de este año.

El diseño original del pilar solidario, anunciado oficialmente el 14 de marzo de 2023, contemplaba una renta de $223.000 mensuales —tres veces superior al valor actual del programa Colombia Mayor— dirigida a 2,5 millones de personas mayores de 65 años. La actualización a $230.000 y la ampliación de la cobertura estarán sujetas al comportamiento fiscal del próximo año.

Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *