La dura carta de Álvaro Leyva a Petro: habla de Benedetti, Sarabia, drogadicción y el Gobierno

Álvaro Leyva reveló varios detalles de la vida del presidente Gustavo Petro y del manejo del gabinete presidencial.

El excanciller de la República Álvaro Leyva publicó en la mañana de este miércoles, 23 de abril, una dura carta que envió al presidente Gustavo Petro y en la que tocó varios temas, entre ellos el conflicto entre Laura Sarabia y Armando Benedetti, desapariciones del mandatario en Francia y un problema de “drogadicción”.

Precisamente, uno de los puntos más polémicos que planteó Leyva en su texto es la es la vez en la que supuestamente el presidente Petro se “desapareció” en París, algo que al exministro le produce “desazón y desconcierto”.

La ocasión en que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mi como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe dónde había estado”, indicó.

Por esa época ya tenía conocimiento de episodios suyos de similar comportamiento”, agregó.

Asimismo, habló de un supuesto “problema de drogas” del mandatario de los colombianos.

Fue en París donde pude confirmar que usted tenía problema de la drogadicción. ¿Pero qué podría yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente”, sostuvo.

De otro lado, se refiere a la hoy canciller, Laura Sarabia, quien, según él, era dueña del tiempo del presidente y de “algunos quehaceres suyos”.

“Asumí la Cancillería con ánimo desprevenido, con deseos sí de lucirme buscando que usted alcanzara a ser un líder continental y una esperanza mundial. Pero me sorprendió desde un comienzo que no nos pudiéramos sentar en ningún momento para trazar la política exterior del Estado. Cuando iba a buscarlo, la señora Sarabia, conocida de autos, me hacía esperar por horas con la excusa de que usted eventualmente me recibiría. Tantas veces ocurrió lo mismo que finalmente comprendí que ella era la dueña de su tiempo, de algunos quehaceres suyos y que, además, le satisfacía algunas necesidades personales”.

Manifestó también que desde ese entonces se dio cuenta que Petro no hablaba “recurrentemente” con sus ministros, “casi nunca”, y que el círculo de confianza del líder de la Colombia Humana era reducido.

De la misma manera, arremetió contra Petro por sus “desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas compañías, según algunos, y otros descuidos suyos”.

Finalmente, Leyva le ‘aconsejó’ al presidente de la República que “desvincule” a las personas que se han aprovechado de él, señalando al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la canciller Sarabia.

Esta es la carta de Álvaro Leyva al presidente Petro

«Comprendí que era dueña de su tiempo»: Leyva sobre Sarabia y Petro

Uno de los hechos mencionados por el excanciller es que, cuando llegó a trabajar con Petro, no tuvo oportunidad en ningún momento de reunirse con él para hablar de la “política exterior del Estado”. De hecho, aseguró que, cuando iba a buscarlo, Laura Sarabia “lo hacía esperar horas” con la excusa de que Petro eventualmente lo recibiría.

“Tantas veces ocurrió lo mismo, que finalmente comprendí que era dueña de su tiempo, de algunos quehaceres suyos y que, además, le satisfacía algunas necesidades personales”, dijo en la misiva.

sarabia«Comprendí que era dueña de su tiempo»: Álvaro Leyva sobre Laura Sarabia. Créditos: Colprensa

También aseguró que, una vez comenzó a trabajar en el ministerio, se dio cuenta de que el mandatario no hablaba con frecuencia con sus ministros y que, en realidad, su círculo de confianza era reducido.
“Entre los ministros lo comentábamos. Yo, el mayor, me convertí en escucha de varios”, afirmó.

«Concluí que se trataba de un enfermo»: Leyva sobre Benedetti

En su carta, Leyva también mencionó cuando Petro le pidió que hablara con Benedetti, a petición del mismo presidente, sobre su designación como embajador en Venezuela. “No quería aceptar la designación. Aspiraba a trabajar en una posición importante en Colombia. Quizá como un eventual ministro”, aseguró.

También afirmó que, durante su charla, entendió que Benedetti era adicto a las drogas: “Como si yo estuviera al tanto de sus problemas personales, me manifestó que el doctor Miguel Bettin ya lo tenía al otro lado. Lo comentamos. Comprendí, por todo lo que manifestaba, que estaba adicto a las drogas”.

Según Leyva, la conclusión que sacó de ese encuentro es que Benedetti “se trataba de un enfermo”.
“Sigue igual, señor presidente”, agregó.

En cuanto al escándalo de las grabaciones de voz de Benedetti contra Sarabia, dijo que se mantiene “en vilo” en el Gobierno, lo que demuestra que, una vez más, Petro “sigue siendo víctima de esos cuestionados funcionarios”.

colprensa«Concluí que se trataba de un enfermo»: Álvaro Leyva sobre Armando Benedetti. Créditos: Colprensa

El episodio de Petro en París

Leyva relató un episodio que le ocurrió con Petro durante una visita oficial a París. Según el exfuncionario, el presidente desapareció por dos días en la capital de Francia.

“Como si la inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe dónde había estado”, comentó al respecto. 

A lo que agregó: “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer?”.

Leyva admitió en la misiva que debió haberlo ayudado o asistido oportunamente; sin embargo, dijo que “lo cierto es que nunca se repuso (…) su recuperación no ha tenido lugar”.

Según Leyva, hay registros de las desapariciones del presidente, de sus “llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas compañías…”. 

petroÁlvaro Leyva aseguró que Gustavo Petro tiene un problema con la drogadicción. Créditos: Colprensa

También afirmó que el presidente “ha caído en muy frecuentes tiempos de soledad, ansiedad, depresión y otras manifestaciones de difícil superación, algunas de alto riesgo”, y aclaró que es algo que se sabe de “bocas muy cercanas” al mandatario, “que lo quieren, lo estiman, que se sienten vinculados en lo personal, pero que no saben qué hacer”.

El excanciller le manifestó al presidente que, en sus últimas intervenciones públicas, ha amenazado innecesariamente, también calificado inadecuadamente a sus contradictores, “a algunos de criminales sin serlo», lo cual constituye un “abuso de poder que se deriva de la jefatura del Estado”.

Ante este panorama, le dijo que Colombia requiere de unión, mas no de confrontación caótica. “Evitemos entre todos un incendio social. Es posible”, manifestó. Además, dijo que estaba dispuesto a hablar con el presidente para hacer “una necesaria insinuación pensando” en el presidente y en la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *